una foto es su propia realidad
lunes, 21 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
salvaciones
.
Untitled
SALVACIONES
No pesa nada el aire
En la mañana visionariamente limpia
En esta transparencia donde todo
No acaba nunca de empezar
Como si en su virginidad el tiempo
Se esperase a sí mismo
Pero ahora me llega nadando en la frescura
Desde una lejanía inalcanzable
Un tenue pero nítido sonido
Un cadencioso golpear de algo
Allá lejos en ese otro sitio
En donde nada se sabrá de mí
Otros hombres trabajan se hablan se sonríen
Y me ahoga de nuevo pero esta vez traída
Por un leve sonido que viaja en sueños
Esa alegría ingrávida que ya no es mía
Que es un precio del mundo.
TOMÁS SEGOVIA (Valencia 1927-Mexico 2011)
ALUVIAL (poemas 2007-2008)
Pretextos
untitled
.
Untitled
SALVACIONES
No pesa nada el aire
En la mañana visionariamente limpia
En esta transparencia donde todo
No acaba nunca de empezar
Como si en su virginidad el tiempo
Se esperase a sí mismo
Pero ahora me llega nadando en la frescura
Desde una lejanía inalcanzable
Un tenue pero nítido sonido
Un cadencioso golpear de algo
Allá lejos en ese otro sitio
En donde nada se sabrá de mí
Otros hombres trabajan se hablan se sonríen
Y me ahoga de nuevo pero esta vez traída
Por un leve sonido que viaja en sueños
Esa alegría ingrávida que ya no es mía
Que es un precio del mundo.
TOMÁS SEGOVIA (Valencia 1927-Mexico 2011)
ALUVIAL (poemas 2007-2008)
Pretextos
untitled
.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
.................................Nombrar lo blanco
.
quien del sueño vino
y se tornó al sueño
puede mecer lo encantado.
Tú lo meces, bajándolo a las aguas,
en donde se refleja el alción
junto al ningún sitio de los nidos.
Tú lo meces, bajándolo por la trocha
que, profunda, entre el ardor arbóreo, anhela nieve,
tú lo meces hacia la palabra
que allí nombra lo ya blanco en ti.
Paul Celan (1920-1970)
(rama de su poema, BOSCOSO)
traducción de Jesus Munárriz
.
jueves, 22 de septiembre de 2011
lunes, 13 de junio de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
Sin título
.
No pedir jamás al lenguaje que realice un esfuerzo
desproporcionado a su capacidad natural, no forzarlo,
en cualquier caso, a dar lo máximo que posee.
Evitemos exigir demasiado a las palabras, por miedo de que,
extraviadas, no puedan ya cargar con el peso de un sentido.
E.M.Cioran (Rumanía 1911-Paris1995)
"Ese Maldito Yo"
Traducción de Rafael Panizo
.
No pedir jamás al lenguaje que realice un esfuerzo
desproporcionado a su capacidad natural, no forzarlo,
en cualquier caso, a dar lo máximo que posee.
Evitemos exigir demasiado a las palabras, por miedo de que,
extraviadas, no puedan ya cargar con el peso de un sentido.
E.M.Cioran (Rumanía 1911-Paris1995)
"Ese Maldito Yo"
Traducción de Rafael Panizo
.
jueves, 21 de abril de 2011
La homilía de la noche
.
Light water on top of the dark,
The dispossession of all landscape
As night cuts the music off,
And pulls the plug and eases in.
..........
El agua clara sobre lo oscuro,
El desprendimiento de todo el paisaje
Mientras la noche corta la música,
Y tira del tapón y se cuela fácilmente.
Charles Wright (Tennesee 1935)
.
Light water on top of the dark,
The dispossession of all landscape
As night cuts the music off,
And pulls the plug and eases in.
..........
El agua clara sobre lo oscuro,
El desprendimiento de todo el paisaje
Mientras la noche corta la música,
Y tira del tapón y se cuela fácilmente.
Charles Wright (Tennesee 1935)
.
martes, 12 de abril de 2011
Presencias
viernes, 25 de marzo de 2011
La piel de la memoria
.
¡Dioses próximos, dioses sangrantes, de rostros pintados y
herméticos!
Bajo el naranjal de las lámparas a mediodía, madura el más
vasto abismo.
Y mientras, el oleaje llega hasta vuestras persianas cerradas.
De la violencia sobre la tierra nos han dado tan amplia medida....
Y pesa menos en mis manos de mujer,
que la llave de Europa manchada de sangre....
¡Dioses próximos, dioses frecuentes! ¿qué rosa de hierro no
forjaréis mañana?
¡El Sinsonte sigue nuestros pasos!
Y no es nueva esta historia que el Viejo Mundo enjambra todos
los siglos, como un polen encarnado...
Sobre el tambor velado de las lámparas del mediodía llevaremos
todavía más de un duelo, cantando el ayer,
cantando el siempre, cantando el mal en su nacimiento
y el esplendor de vivir que se destierra este año con perdidas
humanas.
Saint-John Perse (1887-1975)
"Destierro"
.
jueves, 17 de marzo de 2011
Subconsciente Kurosawa
Akira Kurosawa (1923-1998)
Fragmento de su película
"Los sueños de Akira Kurosawa"
(El Fujiyama en rojo) 1990
miércoles, 9 de marzo de 2011
Ciberburbuja
Ahora el antiguo drama de la alienación del que no nos hemos
liberado, flota en el éxtasis de la comunicación. Hoy ni escena ni
espejo sino pantalla y red.
.......................
EL EXTASIS DE LA COMUNICACION
"Necesidad de hablar cuando no hay nada que decir.
La incertidumbre de existir y, de rebote, la obsesión por
demostrar nuestra existencia, se vuelve mucho más urgente
cuando la vida carece de sentido."
"Hace mucho tiempo que todos nuestros espectáculos
mediáticos han franqueado el muro de la estupefacción.
También la información y lo político.
Nos sentimos saturados de una obscena fascinación por la
objetividad. Esta fascinación también afecta por supuesto al
arte moderno, cuyo objetivo es ya literalmente no ser
contemplable, desafiar toda seducción de la mirada y
ejercer la magia de su des-aparición.(conceptualizar)
¿Donde está el cuerpo de la fábula,
el cuerpo de la metamorfosis, el puro encadenamiento de
las apariencias, el cuerpo ceremonial que hacen vivir las
mitologías ?...
Tras el cuerpo de la metamorfosis, tras el cuerpo de la
metáfora aparece el de la metástasis como resultante del
enloquecimiento de los circuitos de la información en red."
"Cada vez caen más cosas al abismo del sentido, y cada vez
hay menos que mantengan el encanto de la apariencia.
El cuerpo ya está allí , sin la chispa de una ausencia posible;
en el estado de radical desilusión que es el de la pura presencia.
En una imagen, determinadas partes son visibles y otras no.
Las visibles hacen invisibles a las otras y se instala un ritmo de
-la emergencia- y -el secreto-, y una linea de flotación de -lo
imaginario-.
En esta sociedad telemática cada uno se ve prometido a los
mandos de una máquina hipotética, aislado en posición de
perfecta soberanía, a infinita distancia de su universo original,
es decir, en la exacta posición del cosmonauta en su burbuja,
en un estado de ingravidez que le obliga a un vuelo orbital
perpetuo, y a mantener una velocidad suficiente en el vacío
so pena de acabar estrellándose contra su planeta originario."
Jean Baudrillard
(Reims 1929-Paris 2007)
Fracmentos de su ensayo
El éxtasis de la comunicación
martes, 1 de marzo de 2011
sentido
.
.
"Mirar lo que uno no miraría, escuchar lo que no oiría,
estar atento a lo banal, a lo ordinario, a lo infraordinario.
Negar la jerarquía ideal que va desde lo crucial hasta
lo anecdótico, porque no existe lo anecdótico, sino
culturas dominantes que nos exilian de nosotros mismos
y de los otros, una pérdida de sentido que no es tan sólo
una siesta de la conciencia, sino un declive de la existencia."
Paul Virilio (Paris 1932)
-Estética de la desaparición-
(Anagrama)
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)