Una secuencia casi-cinematográfica, que insinúa la duración y esboza ya un relato elíptico,
estos días leo "La cámara lúcida", de Barthes y pienso en tu propia escritura en imágenes. También frecuento "Bélgica", un libro sobre la visión (en su doble cauce interior-exterior), sobre el destello, la huella, la fragilidad, la memoria.
Todo orbita alrededor de la fotografía y su sentido, su imposición, su vuelco, su don, su imposibilidad...
Hola Stalker, recuerdo que hablamos en alguna ocasión de este importante ensayo de Barthes (punctum..etc). Para mi sigue siendo una de las mejores cosas que he leído sobre el -hecho fotográfico-, un suceso mucho mas que formal; "una disociación ladina de la conciencia de identidad" como dice Rolando.
Quiero conseguir el libro ultimo de Chantal M. del que me hablas. Después de oírla en tu pasada entrada no lo he podido olvidar.
Últimamente estoy pensando ir haciendo entradas de solo imágenes (sin texto)para no interferir en la potencialidad que dos tipos de lenguaje puedan generar por si mismos.
Te imagino también siguiendo los acontecimientos que estos últimos días parece que están empezando a mover la conciencia colectiva hacia otras posibilidades. ¿que tal la cosa por Barcelona?
Me encanta que estemos en contacto; me enriquece mucho tu opinión y tu hueco. Un abrazo fuerte y salud.
Gracias Myra por lo que me acabas de decir. El hecho de sentir palabras ante cualquier imagen significa todo sobre la función expresiva de la propia imagen. En este caso entonces ha valido para ti. Un besooooo...hasta Oriente
es una buena idea separar ambos lenguajes para expresar la mayor potencia de cada uno... pero hasta ahora siempre has explorado su encuentro, su sinergia, su interpenetración de forma muy fecunda y sin frenar, creo, los recursos de cada régimen de visibilidad...
veo cómo las cosas se van moviendo, pero... son movimentos aislados, desconcertados, ideológicamente deshilvanados, sin un principio rector que los ayude a combatir la gran mentira de nuestro tiempo: que el capital ha originado una crisis que ha habido que solucionar con dinero público, y una vez debilitado el sistema público por esta sangría, el mismo capital (el mercado, la banca) está procediendo a la destrucción sistemática de quien lo ha salvado. Estamos sólo en el principio de la ferocidad más individualista, la burocratización asfixiante, la privatización radical, el desmantelamiento del sistema de bienestar y la gestión totalitaria de todo lo imaginable, empezando por ese reducto que apenas podemos nombrar como intimidad, interioridad (¿corazón?).
Son hechos tan graves que debería haber una revolución, pero me temo que estamos todos demasiado anestesiados...
Y va a ser peor: el año que viene la ineptitud actual será "renovada" por un partido que comparte más de un postulado con la extrema derecha xenófoba, intolerante... la protección de los mercados está más que asegurada...
¿Qué hacer mientras tanto? Refugiarse en el arte, sí, pero también resistir, plantar cara a la obscena mentira masiva, no claudicar,
no se me ocurre otra manera,
un abrazo fuerte, Rosso
Pd: "La cámara lúcida" me está pareciendo delicioso, instructivo, conmovedor, un libro que te mueve algo dentro, y para siempre... También es tectónico "Bélgica", aunque no es un libro para todo el mundo. Sólo para quien no tenga miedo de indagar en sus pliegues más recónditos, quien quiera situarse en un lugar inquietante pero revelador de lo que somos. Hacía mucho que no leía algo que me mantuviera con las lágrimas en los ojos casi desde las primeras páginas, algo bellísimo e inexplicable,
matizo mis palabras, hoy estuve en la manifestación del centro y quizá la cosa no es tan deshilvanada como parece, quizá algo se está moviendo de verdad... pero habrá que esperar un poco y desear que no sea politizado de acuerdo a algunos intereses. Que esa fuerza latente despierte...
Se ha focalizado en exceso (por algunos medios y sectores políticos)el carácter "joven" de la movilización y aunque efectivamente este haya sido mayoritario y decisivo al comienzo, observo aliviado que cada hora se va arraigando mas en todo tipo de personas y se va convirtiendo en un -movimiento ciudadano total- por que responde efectivamente a una realidad en la que todos estamos inmersos. Este aumento de espectro social es decisivo y entonces el empuje será imparable. Lo veremos Stalker, van a cambiar cosas, hay que recobrar espacios y crear nuevas formas de relación con el medio, otros valores. No es un tema nacional es mucho mas amplio,(ni solo político). Lo participaremos cada uno desde nuestros medios. Ya seguiremos charlando. Buenas noches y abrazos.
P.D y gracias por este comentario tras tu paseo-reflexión.
La metamorfosis de los pájaros
-
Bodegones del recuerdo, imágenes de paso, árbol de la madre, plantón que
hace de vela firme en el mar de la memoria poética, las metamorfosi...
Naoyuki Katoh SF Illustrations
-
Images found in two 1980s books, Naoyuki Katoh SF Illustrations I and II
(there's also a volume III), which I occasionally have for sale at 50 Watts
Books....
¿Cómo caminamos hacia el plan C?
-
https://www.ecologistasenaccion.org/188990/como-caminamos-hacia-el-plan-c/?fbclid=IwAR25BFqJCG55u9Wao-Wr3yRjpIDAFqr5ayr1LiEml0niHP61rrFSzWZ8bUI "¿No
hay ...
El próximo baile
-
Porque nunca sabemos cuándo será la última vez, hay que vivir todas ellas
como si lo fueran
The post El próximo baile first appeared on Poemas Pop.
La e...
9 comentarios:
duración-desaparición. Me gusta la historia, me lleva hacia el olvido...
Un beso!
me fascianron las imagenes! y quedan tan bien con las palabras!
un grande y fuerte abrazo
entonces veo demasaido lejos, senti palabras:))))
Una secuencia casi-cinematográfica, que insinúa la duración y esboza ya un relato elíptico,
estos días leo "La cámara lúcida", de Barthes y pienso en tu propia escritura en imágenes. También frecuento "Bélgica", un libro sobre la visión (en su doble cauce interior-exterior), sobre el destello, la huella, la fragilidad, la memoria.
Todo orbita alrededor de la fotografía y su sentido, su imposición, su vuelco, su don, su imposibilidad...
entrada magnífica, como siempre, Rosso,
un fuerte abrazo
Hola Stalker, recuerdo que hablamos en alguna ocasión de este importante ensayo de Barthes (punctum..etc). Para mi sigue siendo una de las mejores cosas que he leído sobre el -hecho fotográfico-, un suceso mucho mas que formal; "una disociación ladina de la conciencia de identidad" como dice Rolando.
Quiero conseguir el libro ultimo de Chantal M. del que me hablas. Después de oírla en tu pasada entrada no lo he podido olvidar.
Últimamente estoy pensando ir haciendo entradas de solo imágenes
(sin texto)para no interferir en la potencialidad que dos tipos de lenguaje puedan generar por si mismos.
Te imagino también siguiendo los acontecimientos que estos últimos días parece que están empezando a mover la conciencia colectiva hacia otras posibilidades. ¿que tal la cosa por Barcelona?
Me encanta que estemos en contacto; me enriquece mucho tu opinión y tu hueco.
Un abrazo fuerte y salud.
Gracias Myra por lo que me acabas de decir. El hecho de sentir palabras ante cualquier imagen significa todo sobre la función expresiva de la propia imagen. En este caso entonces ha valido para ti.
Un besooooo...hasta Oriente
Rosso!
es una buena idea separar ambos lenguajes para expresar la mayor potencia de cada uno... pero hasta ahora siempre has explorado su encuentro, su sinergia, su interpenetración de forma muy fecunda y sin frenar, creo, los recursos de cada régimen de visibilidad...
veo cómo las cosas se van moviendo, pero... son movimentos aislados, desconcertados, ideológicamente deshilvanados, sin un principio rector que los ayude a combatir la gran mentira de nuestro tiempo: que el capital ha originado una crisis que ha habido que solucionar con dinero público, y una vez debilitado el sistema público por esta sangría, el mismo capital (el mercado, la banca) está procediendo a la destrucción sistemática de quien lo ha salvado. Estamos sólo en el principio de la ferocidad más individualista, la burocratización asfixiante, la privatización radical, el desmantelamiento del sistema de bienestar y la gestión totalitaria de todo lo imaginable, empezando por ese reducto que apenas podemos nombrar como intimidad, interioridad (¿corazón?).
Son hechos tan graves que debería haber una revolución, pero me temo que estamos todos demasiado anestesiados...
Y va a ser peor: el año que viene la ineptitud actual será "renovada" por un partido que comparte más de un postulado con la extrema derecha xenófoba, intolerante... la protección de los mercados está más que asegurada...
¿Qué hacer mientras tanto? Refugiarse en el arte, sí, pero también resistir, plantar cara a la obscena mentira masiva, no claudicar,
no se me ocurre otra manera,
un abrazo fuerte, Rosso
Pd: "La cámara lúcida" me está pareciendo delicioso, instructivo, conmovedor, un libro que te mueve algo dentro, y para siempre... También es tectónico "Bélgica", aunque no es un libro para todo el mundo. Sólo para quien no tenga miedo de indagar en sus pliegues más recónditos, quien quiera situarse en un lugar inquietante pero revelador de lo que somos. Hacía mucho que no leía algo que me mantuviera con las lágrimas en los ojos casi desde las primeras páginas, algo bellísimo e inexplicable,
otro abrazo
Querido Rosso:
matizo mis palabras, hoy estuve en la manifestación del centro y quizá la cosa no es tan deshilvanada como parece, quizá algo se está moviendo de verdad... pero habrá que esperar un poco y desear que no sea politizado de acuerdo a algunos intereses. Que esa fuerza latente despierte...
otro abrazo
Se ha focalizado en exceso (por algunos medios y sectores políticos)el carácter "joven" de la movilización y aunque efectivamente este haya sido mayoritario y decisivo al comienzo, observo aliviado que cada hora se va arraigando mas en todo tipo de personas y se va convirtiendo en un -movimiento ciudadano total- por que responde efectivamente a una realidad en la que todos estamos inmersos. Este aumento de espectro social es decisivo y entonces el empuje será imparable. Lo veremos Stalker, van a cambiar cosas, hay que recobrar espacios y crear nuevas formas de relación con el medio, otros valores. No es un tema nacional es mucho mas amplio,(ni solo político). Lo participaremos cada uno desde nuestros medios. Ya seguiremos charlando. Buenas noches y abrazos.
P.D y gracias por este comentario tras tu paseo-reflexión.
Publicar un comentario