lunes, 3 de octubre de 2011

.................................Nombrar lo blanco

.










quien del sueño vino 
y se tornó al sueño 
puede mecer lo encantado. 

Tú lo meces, bajándolo a las aguas,
en donde se refleja el alción 
junto al ningún sitio de los nidos.

Tú lo meces, bajándolo por la trocha 
que, profunda, entre el ardor arbóreo, anhela nieve, 
tú lo meces hacia la palabra 
que allí nombra lo ya blanco en ti. 






Paul Celan (1920-1970)

(rama de su poema,  BOSCOSO)

traducción de Jesus Munárriz
















.


jueves, 22 de septiembre de 2011

Germinal



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
























.
  .
    .
      .
        .
          .
            .
              .
                .
                  .
                    .
                      .
                        .
                          .
                            .
                              .



                              semilla de -tanta duda-






















.
                       
                 

lunes, 13 de junio de 2011

festejan la sed más feroz










^
^
^
^
^
^
^
^
^
^
^
^
^
^
^
^


festejan la sed más feroz


^
^
^
^
^












sábado, 14 de mayo de 2011

Duración

.
















































.

domingo, 8 de mayo de 2011

Sin título

.


































          No pedir jamás al lenguaje que realice un esfuerzo
desproporcionado a su capacidad natural,   no forzarlo,
en cualquier caso, a dar lo máximo que posee.
Evitemos exigir demasiado a las palabras, por miedo de que,
extraviadas,  no puedan ya cargar con el peso de un sentido.



E.M.Cioran (Rumanía 1911-Paris1995)
"Ese Maldito Yo"
Traducción de Rafael Panizo
















































.

jueves, 21 de abril de 2011

La homilía de la noche

.































Light water on top of the dark,
The dispossession of all landscape
As night cuts the music off,
And pulls the plug and eases in.

..........

El agua clara sobre lo oscuro,
El desprendimiento de todo el paisaje
Mientras la noche corta la música,
Y tira del tapón y se cuela fácilmente.


Charles Wright (Tennesee 1935) 






















.

martes, 12 de abril de 2011

Presencias







        Cada imagen obtiene el reflejo de su propia desaparición






Boscoso lo abierto que resguarda
No hay lugar para mitos
El ritual, al final de la danza
Reflejo incierto una vez más
Entre muros que intercalan umbrales a la nada

Satinado por las sombras
Fondeado ya...
Tu extraño inolvidado 














.

viernes, 25 de marzo de 2011

La piel de la memoria

.


















¡Dioses próximos, dioses sangrantes,  de  rostros pintados y 
herméticos!         
Bajo el naranjal  de  las lámparas a  mediodía, madura el  más 
vasto abismo.  
Y  mientras,  el oleaje llega hasta vuestras persianas cerradas.

De la violencia sobre la tierra  nos han dado tan amplia medida....
Y pesa menos en mis manos de mujer,     
que la llave de Europa manchada de sangre....

¡Dioses próximos, dioses frecuentes!  ¿qué rosa de hierro no 
forjaréis mañana?        
¡El Sinsonte sigue nuestros pasos! 
Y no es nueva esta historia  que el Viejo Mundo enjambra todos 
los siglos,     como un polen encarnado...
Sobre el tambor velado de las lámparas del mediodía llevaremos 
todavía más de un duelo, cantando el ayer, 
cantando el siempre, cantando el mal en su nacimiento 
    y el esplendor de vivir que se destierra este año con perdidas 
humanas.




Saint-John Perse (1887-1975)

"Destierro"



















jueves, 17 de marzo de 2011

Subconsciente Kurosawa
































Akira Kurosawa (1923-1998)
Fragmento de su película 
"Los sueños de Akira Kurosawa"
(El Fujiyama en rojo) 1990































miércoles, 9 de marzo de 2011

Ciberburbuja




























Ahora el antiguo drama de la alienación del que no nos hemos
liberado, flota en el éxtasis de la comunicación. Hoy ni escena ni
espejo sino pantalla y red.




                                  .......................






EL EXTASIS DE LA COMUNICACION




"Necesidad de hablar cuando no hay nada que decir.
La incertidumbre de existir y, de rebote, la obsesión por
demostrar nuestra existencia, se vuelve mucho más urgente
cuando la vida carece de sentido."


"Hace mucho tiempo que todos nuestros espectáculos
mediáticos han franqueado el muro de la estupefacción.
También la información y lo político.
Nos sentimos saturados de una obscena fascinación por la
objetividad.  Esta fascinación también afecta por supuesto al
arte moderno, cuyo objetivo es ya literalmente no ser
contemplable,  desafiar toda seducción de la mirada y
ejercer la magia de su des-aparición.(conceptualizar)
¿Donde está el cuerpo de la fábula,
el cuerpo de la metamorfosis, el puro encadenamiento de
las apariencias, el cuerpo ceremonial que hacen vivir las
mitologías ?...
Tras el cuerpo de la metamorfosis, tras el cuerpo de la
metáfora aparece el de la metástasis como resultante del
enloquecimiento de los circuitos de la información en red."



"Cada vez caen más cosas al abismo del sentido, y cada vez
hay menos que mantengan el encanto de la apariencia.
El cuerpo ya está allí , sin la chispa de una ausencia posible;
en el estado de radical desilusión que es el de la pura presencia.
En una imagen, determinadas partes son visibles y otras no.
Las visibles hacen invisibles a las otras y se instala un ritmo de
-la emergencia- y -el secreto-, y una linea de flotación de -lo
imaginario-.
En esta sociedad telemática cada uno se ve prometido a los
mandos de una máquina hipotética, aislado en posición de
perfecta soberanía, a infinita distancia de su universo original,
es decir, en la exacta posición del cosmonauta en su burbuja,
en un estado de ingravidez que le obliga a un vuelo orbital
perpetuo, y a mantener una velocidad suficiente en el vacío
so pena de acabar estrellándose contra su planeta originario."





Jean Baudrillard 
(Reims 1929-Paris 2007)
Fracmentos de su ensayo
El éxtasis de la comunicación

































martes, 1 de marzo de 2011

sentido

.
















"Mirar lo que uno no miraría, escuchar lo que no oiría,  
estar atento a lo banal, a lo ordinario, a lo infraordinario.
Negar la jerarquía ideal que va desde lo crucial hasta 
lo anecdótico,  porque no existe lo anecdótico, sino 
culturas dominantes que nos exilian de nosotros mismos 
y de los otros, una pérdida de sentido que no es tan sólo 
una siesta de la conciencia, sino un declive de la existencia."





Paul Virilio (Paris 1932)
-Estética de la desaparición-
(Anagrama)

















.

miércoles, 16 de febrero de 2011

La palabra desramada















.
.
.
.
.
.



















.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Urizen






















El pensar transformó en sierpe el infinito; aquello que se apiada
en llama devorante; y el hombre, huyendo de su faz, fue a esconderse en los bosques nocturnos; pues los bosques eternos estaban divididos en tierras que giraban en círculos de espacio, que como el mar fluían y todo lo inundaban salvo este muro finito de carne.
Así el templo anguiforme fue creado,  imagen de infinito
encerrado en finitas rotaciones, y el hombre se convirtió en un Ángel;
el Cielo, en un enorme círculo giratorio; Dios, en un tirano coronado.




Thought chang´d  the infinite to a serpent; that which pitieth
To a devouring flame; and man fled from its face and hid
In forest of night; then all the eternal forest were divided
Into earths rolling in circles of space, that like an ocean rush´d
And overwhelmed all except this finite wall of flesh.
Then was the serpent temple form´d,  image of infinite
Shut up in finite revolutions, and man became an Angel;
Heaven a mighty circle turning;  God a tyrant crown´d.




      William Blake   (1757-1827)


"Ver un mundo en un grano de arena"


    fragmento de Europa / Europe 
    Edición bilingüe de Jordi Doce









































miércoles, 12 de enero de 2011

punctum














a Roland Barthes



























lunes, 3 de enero de 2011

Exilio
































EXILIO  V 




Las manos más desnudas que en mi nacimiento y el 
labio más libre, puesto el oído contra esos corales 
donde yace la queja de otra edad,

Aquí estoy, restituido a mi ribera natal... Sólo hay 
historia del alma, sólo hay bienestar del alma.

Con el aquenio, el anofeles, con los rastrojos y las 
arenas, con las cosas más frágiles, con las cosas más 
vanas, la simple cosa, esta simple cosa, esta simple 
cosa de estar aquí, en el fluir del día...






EXIL  V




Les mains plus nues qu´à ma naissance et la lèvre 
plus libre, l'oreille à ces coraux où gît la plainte d'un 
autre âge,

Me voici restitué à ma rive natale... Il n'est d'histoire 
que de l'âme, il n'est d'aisance que de l'âme.

Avec l'achaine, l'anophèle, avec les chaumes et les 
sables, avec les choses les plus frêles, avec les 
choses les plus vaines,  la simple chose, la simple 
chose que voilà, la simple chose d'être là, dans l'é 
coulement du jour...





SAINT-JOHN PERSE (1887-1975)

(Extraido de la "Poética de Saint-John Perse, 
obra crítica de Roger Caillois)











































Datos personales

Mi foto
HUELVA, Spain
bípedo..imagen,poesía..etc..etc..
 
Free counter and web stats