miércoles, 24 de febrero de 2010

La señal



                                               


Puente de Londres


-Eres tú, amigo? - dije.
-Deséale suerte a mi sombrero de copa.
Una dalia de cristal
trazó una linea verde en mi ojo gris.
El cielo estaba afónico como un búho de níquel.
-Adios, amigo - dije.
-Echa una hogaza y una yema de huevo en
mi bombín.

Una bombilla guiñaba entre las hojas de acanto.
Mi corazón yacía como una rosa en el Támesis.



PERE GIMFERRER 
"Arde el mar"











jueves, 11 de febrero de 2010

Oquedad









a Saint-John Perse





Hasta la orilla



Del más allá queda... Nada
Fue
Rompecabezas de un as excesivo
Para brillar de otro modo,
Para dar incandescencia en desuso,
A la ofrenda de aquel dibujo
Deletreado sobre el horizonte,
(Que ya no queda tan lejos)

Del que ya no queda nada. 






lunes, 1 de febrero de 2010

bajo la luna de Chernigov











Oculté de ti mi corazón
como si lo hubiera tirado al Neva...
Resignada y sin alas
en tu casa vivo.
Sólo que...por la noche oigo chirridos.
¿Qué hay entre esas sombras extrañas?
Los tilos del palacio de Sheremétev...
Un desfile de duendes...
Con cautela se acerca,
como  murmullo de agua,
el negro rumor de la desdicha,
se apropia de mi oído
y, cumpliendo una tarea, musita
su ritornelo, siempre el mismo:
" Buscabas estar bien,
¿sabes acaso dónde está tu bienestar? ".


ANNA AJMÁTOVA (1889-1966)

El canto y la ceniza
(Antología poética)





 





miércoles, 20 de enero de 2010

Visión




"Fase tras fase, la disolución del mundo prosigue, sin 
interrupción, sin extravío."                      
                                                               René Char

La cosa que yace entre los árboles
En la nada inscrita
Como el decir que cae al suelo
Enredado en la tumba donde sopla el viento
Árbol de donde cae el mono
Padre del hombre
Y del cual recogimos estos frutos malvendidos
Y el viento arranca nuestra carne
Y la palabra muerde los frutos
Mientras talamos el árbol de la Ciencia
Y la palabra otra vez cae al suelo
Herida por la misma palabra
Que canta el hombre de boca cosida
Al viento que todo lo borra
Al viento
Y la cabeza borra toda existencia anterior
Como si el hombre o el mono
Jamás hubieran existido.



Leopoldo María Panero
CAER












martes, 12 de enero de 2010

La escritura de las piedras








a  Roger Caillois (1913-1978)





Me  he  preguntado con  frecuencia  si en el
caso de Caillois el rechazo de la reiteración 
(lo que él llama su "dispersión fundamental")
no haría difícil e incluso imposible  cualquier
tentativa  de  identificar  su  "yo verdadero". 
El es lo contrario de un obseso, y sólo los
obsesos  muestran su "verdadero yo",  quizá
sólo ellos sean lo suficientemente  limitados
como para  poseer uno.

Remontarse no sólo más allá de lo humano,
sino de la vida misma,   alcanzar el principio
de las edades, convertirse en contemporáneo
de lo inmemorial; ése es el propósito de este
mineralogista que muestra su júbilo  cuando 
descubre en un nódulo de ágata anormalmente
ligero un ruido de líquido, agua oculta en su
interior desde  la aurora del  planeta,   agua 
"anterior",   "agua de los orígenes", 
"fluido incorruptible"   que da la impresión,
al individuo que lo contempla, de sentirse en
el universo, como un intruso alelado.

La  búsqueda  de  los comienzos  es la  más
importante  de  todas  cuantas  pueden 
emprenderse.
Es también  la única  manera  de  evadirse
que no sea una deserción o un engaño.   
Cuando  nos  hemos  acostumbrado  a
aferrarnos al porvenir, a colocar el apocalipsis
por encima de la cosmogonía, a idolatrar el
estallido y el fin,  a confiar hasta el ridículo
en la Revolución o en el Juicio Final.  (toda
nuestra arrogancia profética procede de ahí)
¿No valdría más dirigirse hacia un caos mucho
mas rico que el que aguardamos?.  Caillois se
vuelve preferentemente hacia el momento en
que ese caos inicial, que se va calmando,
intenta alcanzar una forma, una estructura,
hacia esa fase en que las piedras,  tras 
"el ardiente instante de  su génesis",  se
convierten  en "álgebra, vértigo, orden".

CIORAN
(fragmento de un comentario sobre "Piedras"
obra científica y poetica de R.Caillois)












lunes, 4 de enero de 2010

flor en la noche








EDGE


The woman is perfected
Hear dead

Body wears the smile of accomplishment,
The illusion of a Greek necessity

Flows in the scrolls of her toga,
Her bare

Feet seem to be saying:
We have come so far, it is over.

Each dead child coiled, a white serpent,
One at each little

Pitcher of milk, now empty.
She has folded

Them back into her body as petals
Of a rose close when the garden

Stiffens and odours bleed
From the sweet, deep throats of the night flower.

The moon has nothing to be sad about,
Staring from her hood of bone.

She is used to this sort of thing.
Her blacks crackle and drag.



------------


FILO


La  mujer alcanzó la perfección.
Su cuerpo

Muerto, muestra la sonrisa de realización;
La apariencia de una necesidad griega

Fluye por los pergaminos de su toga;
Sus pies

Desnudos parecen decir:
Hasta aquí hemos llegado, se acabó.

Los niños muertos, ovillados, blancas serpientes,
Uno a cada pequeña

Jarra de leche, ahora vacía.
Ella los ha plegado

De nuevo hacia su cuerpo; así los pétalos
De una rosa cerrada, cuando el jardín

Se envara y los olores sangran
De las dulces gargantas profundas de la flor de la noche.

La luna no tiene por qué entristecerse,
Mirando con fijeza desde su capucha de hueso.

Está acostumbrada a este tipo de cosas.
Sus negros crepitan y se arrastran.




Sylvia Plath  (1932-1963)
ARIEL

FILO,  fué su último poema,
(escrito seis días antes de 
poner fin a su vida).

traducción de Ramón Buenaventura















martes, 15 de diciembre de 2009

La quietud de la danza










I said to my soul, be still, and let the dark come upon you
Which shall be the darkness of God. As, in a theatre,
The lights are extinguished, for the scene to be changed
With a hollow rumble of wings, with a movement of darkness
on darkness,
And we know that the hills and trees, the distant panorama
And the bold imposing façade are all being rolled away-
Or as, when an underground train, in the tube, stop too long
between stations
And the conversation rises and slowly fades into silence
And you see behind every face the mental emptiness deepen
Leaving only the growing terror of nothing to think about;
Or when, under ether, the mind is conscious but conscious
of nothing-
I said to my sould, be still, and wait without hope
For hope would be hope for the wrong thing; wait without
love
For love would be love of the wrong thing; there is yet faith
But the faith and the love and the hope are all in the waiting.
Wait without thought, for you are not ready for thought:
So the darkness shall be the light, and the stillness the dancing.
Whisper of running streams, and winter lightning.
The wild thyme unseen and the wild strawberry,
The laughter in the garden, echoed ecstasy
Not lost, but requiring, pointing to the agony
Of death and birth.

You say I am repeating
Something I have said before. I shall say it again.
Shall I say it again? In order to arrive there,
To arrive where you are, to get from where you are not,
You must go by a way wherein there is no ecstasy.
In order to arrive at what you do not know
You must go by a way which is the way of ignorance.
In order to possess what you do not possess
You must go by the way of dispossession.
In order to arrive at what you are not
You must go through the way in which you are not.
And what you do not know is the only thing you know
And what you own is what you do not own
And where you are is where you are not.

--------

Le dije a mi alma, quédate quieta,
deja que te anegue la oscuridad   
porque será la oscuridad de Dios.
Como en el teatro apagan las luces
para cambiar la escena con vacío
rumor de bastidores, movimiento
de lo oscuro en lo oscuro, y sabemos
que se llevan enrollados el árbol
y la colina, el paisaje lejano
y la imponente fachada; como en el Metro, 
cuando se detiene el tren demasiado 
tiempo entre  estaciones y anímase 
la conversación para poco a poco 
hacerse el silencio y en cada rostro 
ves ahondarse el vacío de la mente 
que deja sólo el creciente terror 
a no tener en qué pensar; o cuando 
bajo los efectos de la anestesia 
sigue uno consciente, pero consciente 
de la nada... Le dije a mi alma, quédate 
quieta y espera sin espectativas, 
pues tenerlas supondría esperar
erradamente; espera sin amor,
pues sería amor  a cosa equivocada; 
hay todavía fe, pero la fe 
y el amor y la esperanza consisten 
en esperar. Espera sin pensar,
pues no estás aún preparada 
para el pensamiento: la oscuridad 
será, así, la luz y la quietud la danza.
Murmullo de los arroyos, relámpagos
invernales. El silvestre tomillo
inadvertido y la fresa silvestre,
la risa en el jardín, el éxtasis
guardado por el eco, no perdido
sino exigiendo, señalando
la agonía de morir y nacer.

Dices que repito algo que ya he dicho.
Lo diré otra vez. ¿ Volveré a decirlo?
Para llegar adonde  estás
desde el lugar en el que no te encuentras,
deberás seguir un camino
en el que el éxtasis no existe.
Para acceder a lo que no conoces
debes seguir una senda de ignorancia.
Para poseer lo que no posees 
debes recorrer el camino 
de la desposesión.
Para poder ser quien aún  no eres
debes seguir el sendero en que no estás.
Y sólo sabes lo que ignoras
Y lo que no tienes es lo que tienes
y estás donde no estás.


T.S.ELIOT
Cuatro cuartetos
1943
(fragmento)

traducción de Esteban Pujals













jueves, 3 de diciembre de 2009

izando la duda silenciable



Si no entiendes algo puedes hacer que signifique
cualquier cosa
un animal que duerme junto al pozo
un pájaro en equilibrio sobre el agua
un fuego (por ejemplo) que teje
su negro oficio entre las nubes
son sólo eso
seres que revelan su forma
en otro mundo
(por encima de las piedras
las palabras ya
desanudan su contorno)
apretadas cerezas brillantes
que nada nombran
(somos nosotros
músculos cuyo lenguaje
alimenta el desorden
de una llama)
observa sino esta planta
que despierta curiosamente descansada
cómo tensa su cuerpo hacia la tarde
(es blanca y jugosa su carne)
y se enreda
blandamente
devuelve los brazos a quien la ama
enferma
observa
cómo su sombra
busca en la piedra
el pulso de algún fantasma
que brinda
hacia nosotros
su palabra
no existe ninguna cosa en el mundo
(recuerda)
que haya existido una sola vez





Diario
(Pequeños Circulos)
Alberto Santamaría













lunes, 23 de noviembre de 2009

Deidad y Poética





The ancient Poets animated all sensible
objects with Gods or Geniuses, calling them
by the names and adorning the with the
properties of woods, rivers, mountains,
lakes, cities, nations, and whatever their
enlarged & numerous senses could percieve.
And particularly they studied the genius of
each city & country, placing it under its
mental deity.

Till a system was formed, which some took
advantage of & enslav´d the vulgar by
attempting to realize or abstract
the mental deities from their objects;
thus began Priesthood.

Choosing forms of worship from poetic tales.
And at length they pronounced that
the Gods had orderd such things.

Thus men forgot that All deities reside in the
human breast.



Los antiguos Poetas animaban todos los
objetos sensibles con Dioses o Genios,
llamándolos por los nombres y adornándolos
con las propiedades de los bosques, rios,
montañas, lagos, naciones y todo lo que sus
ensanchados y numerosos sentidos podían
percibir.
Y, en particular, estudiaron el genio de cada
ciudad y país, situándolo bajo su deidad
mental.

Hasta que se formó un sistema del que
algunos se aprovecharon y con el que
esclavizaron al vulgo, tratando de abstraer
o dar cumplimiento a las deidades mentales
fuera de sus objetos;
así dio comienzo el Sacerdocio.

Escogiendo formas de culto a partir de
cuentos poéticos.
Hasta que al fin proclamaron que los Dioses
habían ordenado tales cosas.

Así los hombres olvidaron que Todas
las deidades residen en el pecho humano.


William Blake (1757-1827)
"Ver un mundo en un grano de arena"
( poesía)




lunes, 16 de noviembre de 2009

con Gaza







¡Abran la puerta..!
El angel afligido por la tristeza de tus ojos
Se hace errante en la frontera.

En las calles de Gaza
Hay rumiantes rincones del miedo
Y la sonrisa escasea.

Tú, como una metáfora de Pasolini,
Has venido
Para encarnar la ternura de las mañanas
Y levantar a Palestina, de entre los restos
De un "concentracionario" kibutz.





http://www.youtube.com/watch?v=uvpf3b9Ax8o







viernes, 6 de noviembre de 2009

el que oye tus palabras






Esclavas al juramento, las ramas
Las ya ramas en torno a la herida
Se absuelven a la aprobación de tu lágrima.
Desciende, hermoso astro
Y llévame asustado
Al oscuro porvenir trazable de mi sueño,
Silente, sin retorno.









Datos personales

Mi foto
HUELVA, Spain
bípedo..imagen,poesía..etc..etc..
 
Free counter and web stats