También era preciso un atardecer insensato
en la sala de urgencias.
Necesito unas alas ortopédicas.
¿en que lugar dejé mi infancia?....
(Almería, septiembre 2010)
.
10 comentarios:
Tera
dijo...
No sé cómo se define esta textura de algunas de tus fotos, pero siendo una propiedad exterior al ser u objeto que fotografías, tengo la sensación de que viene del interior del ser u objeto que fotografías y de tus ojos, todo al mismo tiempo. Y cuando dejo de verlas, sigo viendo su luz. Me gustan mucho.
Conozco el lugar donde dejaste tu infancia, Rosso.
Algún día te lo contaré.
Gracias por la confidencia y por acercarte, animalmente, en el ahí que nos une, donde quemamos las voces y nos calcinamos hasta que algo, pequeño, tibio y mudo asoma para decirnos algo.
La huella y su borradura ofrecidas simultáneamente: ésa es la escritura de tu visión que se hace cuerpo.
(Por cierto, nací y viví la infanci en Almería, antes de extranjerizarme, desidentificarme y deslengüizarme por completo)
Hola Tera; me gusta tu observación sobre la luz (en fotografía) por que precisamente esa es la herramienta para visualizar "algo" del objeto (priorizar). Detesto la nitidez fotográfica.
Un abrazo (Reina de Africa).
-el otro día al abrir tu pagina pensé que eras tú en la ría intentando subirte a un bote- (una instantanea cerebral)
Me encanta tu tierra de origen, Stalker y la musicalidad de su lengua, como cuando dicen admirativamente ¡ que boniiico..! Se respira (y suena) a Orán con desierto y olores de ese mundo. Estoy seguro que en la animalidad del origen y a pesar de tu proceso de desarraigo te sonarán proximas esas musicas.
Espero que continuemos buscando y cristalizando en el ahí que nos acerca a todos. ¡Un abrazo y que sigas tan bonico!
me es muy grato que concibas Andalucía como una tierra heterogénea. Hablas de "mi tierra", y en cierto modo es así porque entre Huelva y Almería las diferencias son inmensas.
Lo digo porque muchas veces se tiene una imagen homogénea de esa región, como si todo lo andaluz pudiera subsumirse en una única categoría. Sin embargo, creo que la diferencia entre un cordobés y un sevillano, entre un almeriense y un gaditano, etc. son inconmensurables. A veces incluso mayores que con habitantes de otras zonas.
Tal vez esa pluralidad de acentos, de pieles, miradas y formas de pensar expliquen que no haya habido una construcción identitaria sólida allí, que el nacionalismo, al menos en lo político, no haya cuajado. Y es difícil imaginar una tierra más desprovista de nacionalismo y que haya dado más anarquistas que Andalucía (tradición que muchos seguimos perpetuando, a nuestra manera).
También la variedad de acentos me parece casi infinita: desde lo ininteligible (incluso para un andaluz entrenado) hasta casos como el mío, en que prácticamente no hay rastro de acento andaluz y el decir se acerca a cierta neutralidad (que no indiferencia), aunque suavizanado las inflexiones, las rigideces y aristas del castellano. Esto fue así desde niño y nadie, yo tampoco, pudo explicarse nunca las razones. ¡Y es extraño ser un niño nacido y escolarizado en Andalucía que no tiene acento andaluz!
Por eso des-identificarse es muy sencillo, aunque no puedo negar que somos en gran medida de donde venimos, también desde la a-musicalidad que nos arraiga a una tierra y a un sentido del tiempo (mi amor a la lentitud, que tan mal casa viviendo en Barcelona, aunque hago lo que puedo).
Un abrazo de tierra, pues, y sigue templando tu mirada, afinándote
:) Podría ser yo en la ría perfectamente (salvando las distancias con Hepburn, claro) porque muchas veces he estado en esa tesitura. Navegar es una de las cosas que más me gusta en este mundo. Pero esta vez era más bien una metáfora :)
Sería bonito que editases esas fotos... A mí me gustaría tenerlas.
Acabo de ver la de en la niebla en sobresombras. Es preciosa. Tus figuras solitarias nunca están solas. "Casas abandonadas", "Cuarta relajación", "Esperando", "Confidencia", "En la niebla"...
finalmente! una imagen increible, y palavras que van hondo al corazon!!! ademas hoy es dia muy triste se muriò uno de los mas grandes artistas brasileirso y amigo mi desde mis 24 anos, estoy como puedes imaginar mas que triste! un gran abraço,
La metamorfosis de los pájaros
-
Bodegones del recuerdo, imágenes de paso, árbol de la madre, plantón que
hace de vela firme en el mar de la memoria poética, las metamorfosi...
Naoyuki Katoh SF Illustrations
-
Images found in two 1980s books, Naoyuki Katoh SF Illustrations I and II
(there's also a volume III), which I occasionally have for sale at 50 Watts
Books....
¿Cómo caminamos hacia el plan C?
-
https://www.ecologistasenaccion.org/188990/como-caminamos-hacia-el-plan-c/?fbclid=IwAR25BFqJCG55u9Wao-Wr3yRjpIDAFqr5ayr1LiEml0niHP61rrFSzWZ8bUI "¿No
hay ...
El próximo baile
-
Porque nunca sabemos cuándo será la última vez, hay que vivir todas ellas
como si lo fueran
The post El próximo baile first appeared on Poemas Pop.
La e...
10 comentarios:
No sé cómo se define esta textura de algunas de tus fotos, pero siendo una propiedad exterior al ser u objeto que fotografías, tengo la sensación de que viene del interior del ser u objeto que fotografías y de tus ojos, todo al mismo tiempo. Y cuando dejo de verlas, sigo viendo su luz. Me gustan mucho.
Conozco el lugar donde dejaste tu infancia, Rosso.
Algún día te lo contaré.
Gracias por la confidencia y por acercarte, animalmente, en el ahí que nos une, donde quemamos las voces y nos calcinamos hasta que algo, pequeño, tibio y mudo asoma para decirnos algo.
La huella y su borradura ofrecidas simultáneamente: ésa es la escritura de tu visión que se hace cuerpo.
(Por cierto, nací y viví la infanci en Almería, antes de extranjerizarme, desidentificarme y deslengüizarme por completo)
un abrazo
Hola Tera; me gusta tu observación
sobre la luz (en fotografía) por
que precisamente esa es la herramienta para visualizar "algo"
del objeto (priorizar). Detesto la
nitidez fotográfica.
Un abrazo (Reina de Africa).
-el otro día al abrir tu pagina pensé que eras tú en la ría intentando subirte a un bote-
(una instantanea cerebral)
Me encanta tu tierra de origen,
Stalker y la musicalidad de su
lengua, como cuando dicen admirativamente
¡ que boniiico..!
Se respira (y suena) a Orán con desierto y olores de ese mundo.
Estoy seguro que en la animalidad
del origen y a pesar de tu proceso de desarraigo te sonarán proximas esas musicas.
Espero que continuemos buscando y cristalizando en el ahí que nos
acerca a todos.
¡Un abrazo y que sigas tan bonico!
Rosso:
me es muy grato que concibas Andalucía como una tierra heterogénea. Hablas de "mi tierra", y en cierto modo es así porque entre Huelva y Almería las diferencias son inmensas.
Lo digo porque muchas veces se tiene una imagen homogénea de esa región, como si todo lo andaluz pudiera subsumirse en una única categoría. Sin embargo, creo que la diferencia entre un cordobés y un sevillano, entre un almeriense y un gaditano, etc. son inconmensurables. A veces incluso mayores que con habitantes de otras zonas.
Tal vez esa pluralidad de acentos, de pieles, miradas y formas de pensar expliquen que no haya habido una construcción identitaria sólida allí, que el nacionalismo, al menos en lo político, no haya cuajado. Y es difícil imaginar una tierra más desprovista de nacionalismo y que haya dado más anarquistas que Andalucía (tradición que muchos seguimos perpetuando, a nuestra manera).
También la variedad de acentos me parece casi infinita: desde lo ininteligible (incluso para un andaluz entrenado) hasta casos como el mío, en que prácticamente no hay rastro de acento andaluz y el decir se acerca a cierta neutralidad (que no indiferencia), aunque suavizanado las inflexiones, las rigideces y aristas del castellano. Esto fue así desde niño y nadie, yo tampoco, pudo explicarse nunca las razones. ¡Y es extraño ser un niño nacido y escolarizado en Andalucía que no tiene acento andaluz!
Por eso des-identificarse es muy sencillo, aunque no puedo negar que somos en gran medida de donde venimos, también desde la a-musicalidad que nos arraiga a una tierra y a un sentido del tiempo (mi amor a la lentitud, que tan mal casa viviendo en Barcelona, aunque hago lo que puedo).
Un abrazo de tierra, pues, y sigue templando tu mirada, afinándote
:) Podría ser yo en la ría perfectamente (salvando las distancias con Hepburn, claro) porque muchas veces he estado en esa tesitura. Navegar es una de las cosas que más me gusta en este mundo. Pero esta vez era más bien una metáfora :)
Sería bonito que editases esas fotos... A mí me gustaría tenerlas.
Acabo de ver la de en la niebla en sobresombras. Es preciosa. Tus figuras solitarias nunca están solas. "Casas abandonadas", "Cuarta relajación", "Esperando", "Confidencia", "En la niebla"...
Y seguimos.
finalmente! una imagen increible, y palavras que van hondo al corazon!!!
ademas hoy es dia muy triste se muriò uno de los mas grandes artistas brasileirso y amigo mi desde mis 24 anos, estoy como puedes imaginar mas que triste!
un gran abraço,
Un gran abrazo para ti Myra
en este día tan especialmente señalado en tu memoria.
Me gusta mucho su imagen personal
en la foto que has colgado.
Publicar un comentario